Título profesional: Ingeniero de Ejecución en Computación e Informática
Grado académico: Licenciado en Ingeniería Aplicada
Desde hace más de 40 años la Universidad de Santiago se destaca como pionero en la formación de ingenieros capaces de crear y manejar los datos necesarios según los requerimientos de la sociedad de la información y la globalización actual.
Nuestro objetivo es formar profesionales de excelencia, que comprendan su responsabilidad profesional, social y ética en todo contexto, predispuestos hacia el aprendizaje continuo, el emprendimiento y la innovación. Parte del sello que esperamos dejar en nuestros egresados es la adaptabilidad a cambios y contextos diversos, con un alto compromiso con el trabajo de calidad.
Perfil de egreso Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
El campo ocupacional del Ingeniero de Ejecución en Computación e Informática está en permanente ampliación y diversificación. Puede trabajar como administrador de sistemas, desarrollador, jefe de proyectos o consultor en empresas u organizaciones de los más diversos sectores de la economía, tales como: financiero, transporte, educación, salud, seguros, minería, industria y gobierno.
El Ingeniero de Ejecución en Computación e Informática está habilitado para desempeñarse en departamentos de informática o computación, en industrias, empresas, centros de investigación estatales y privados, empresas de producción o servicios, comercialización de tecnologías de automatización e intermedias, asesorías, consultorías y ejercicio libre de la profesión en el ámbito nacional e internacional.
Perfil de egreso Licenciatura en Ingeniería Aplicada
El egresado o egresada del grado de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile, posee conocimientos en Ciencias Básicas, en Ciencias de la Ingeniería y en Ciencias Humanas y Sociales.
Posee las siguientes habilidades y destrezas profesionales: Capacidad de aprendizaje autónomo, Capacidad de trabajo en equipo, Capacidad para comunicarse efectivamente en español de forma oral, escrita y simbólica, Capacidad de pensamiento crítico y Capacidad de comunicarse en forma oral, escrita y técnica en inglés.
El programa impartido en jornada diurna tiene 8 semestres de duración y considera clases de lunes a viernes entre 8:00 y 22:00 horas, además de los días sábado entre 8:00 y 18:00 horas.
La formación profesional entrega conocimientos en ciencias básicas, ciencias de la ingeniería, ciencias humanas/sociales y ciencias de la ingeniería informática (ciencias de la computación, tecnologías de la computación, ingeniería de software, bases de datos y sistemas de información, redes de comunicación).
Al finalizar su formación nuestros egresados son capaces de administrar sistemas de software, adecuar las tecnologías de información y comunicación (TIC) a los cambios organizacionales; analizar, modelar y desarrollar sistemas, procesos y productos basados en TIC (ofrecidos y en operación); comprender abstracciones de fenómenos del mundo real representadas con lenguajes propios de la especialidad; y, por último, son capaces de entender los impactos de las soluciones de ingeniería en un contexto económico y social.
Nota: Los planes de estudio pueden ser modificados en función del mejoramiento continuo de la carrera.
La Universidad de Santiago de Chile tiene alumnos de gran diversidad social. Para apoyar el desarrollo de sus carreras, la universidad cuenta con una amplia gama de beneficios y becas.
Los aranceles 2019 de la UdeSantiago pueden ser consultados acá.
El ingreso a la carrera se hace vía el proceso de admisión general a universidades del Consejo de Rectores. Para ello el candidato debe rendir la PSU y luego postular a la carrera.
Ingreso Ordinario: | Prueba de Selección Universitaria (PSU) Código DEMRE: 16014 |
Puntaje Mínimo Postulación: | 580 |
Ponderación: | Porcentaje Ranking: 40% Porcentaje NEM: 10% Porcentaje Lenguaje: 10% Porcentaje Matemáticas: 30% Porcentaje Ciencias: 10% |
Puntajes admisión 2019: | Primer Matrículado: 770,5 Último Matrículado: 650,9 |
Cupos: | Vacantes: 45 Cupos Supernumerarios: 7 Cupos PACE: 4 |
Más información sobre la PSU, el ingreso general e ingresos especiales en ADMISIÓN 2020.
Título profesional: Ingeniero de Ejecución en Computación e Informática
Grado académico: Licenciado en Ingeniería Aplicada
Desde hace más de 40 años la Universidad de Santiago se destaca como pionera en la formación de ingenieros capaces de crear y manejar los datos necesarios según los requerimientos de la sociedad de la información y la globalización actual.
Nuestro objetivo es formar profesionales de excelencia, que comprendan su responsabilidad profesional, social y ética en todo contexto, predispuestos hacia el aprendizaje continuo, el emprendimiento y la innovación. Parte del sello que esperamos dejar en nuestros egresados es la adaptabilidad a cambios y contextos diversos, con un alto compromiso con el trabajo de calidad.
Perfil de egreso Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
El campo ocupacional del Ingeniero de Ejecución en Computación e Informática está en permanente ampliación y diversificación. Puede trabajar como administrador de sistemas, desarrollador, jefe de proyectos o consultor en empresas u organizaciones de los más diversos sectores de la economía, tales como: financiero, transporte, educación, salud, seguros, minería, industria y gobierno.
El Ingeniero de Ejecución en Computación e Informática está habilitado para desempeñarse en departamentos de informática o computación, en industrias, empresas, centros de investigación estatales y privados, empresas de producción o servicios, comercialización de tecnologías de automatización e intermedias, asesorías, consultorías y ejercicio libre de la profesión en el ámbito nacional e internacional.
Perfil de egreso Licenciatura en Ingeniería Aplicada
El egresado o egresada del grado de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile, posee conocimientos en Ciencias Básicas, en Ciencias de la Ingeniería y en Ciencias Humanas y Sociales.
Posee las siguientes habilidades y destrezas profesionales: Capacidad de aprendizaje autónomo, Capacidad de trabajo en equipo, Capacidad para comunicarse efectivamente en español de forma oral, escrita y simbólica, Capacidad de pensamiento crítico y Capacidad de comunicarse en forma oral, escrita y técnica en inglés.
La carrera dura 8 semestres, consta de 39 asignaturas que comprenden clases teóricas, laboratorios y ejercicios.
Al finalizar los estudiantes realizan un trabajo de titulación guiado por un profesor del Departamento.
El horario es de lunes a viernes desde las 19:00 a 22:00 horas más los sábados desde las 08:00 a 17:10. Es requisito indispensable que el postulante tenga disponibilidad de tiempo para desarrollar actividades presenciales los días sábado.
Ante la eventualidad que el número de estudiantes sea inferior a 6 en cualquiera de las 39 asignaturas en un semestre en particular, con excepción de la asignatura correspondiente al trabajo de titulación, se impartirá la asignatura con bajo número de estudiantes en modalidad b-learning, con actividades presenciales en un 50% de la duración de la asignatura en el respectivo semestre.
Nota: Los planes de estudio pueden ser modificados en función del mejoramiento continuo de la carrera.
Decil 7, 8 y 9: $3.464.000
Decil 10 y estudiantes extranjeros que no cumplen lo dispuesto en letra a) de artículo 103 de Ley 21.091: $3.918.000
Para postular es necesario cumplir con uno de los siguientes requisitos (sólo uno de ellos):
Los interesados en este programa deberán llenar el formulario de postulación en Secretaría Docente Vespertina del Departamento de Ingeniería Informática, adjuntando los siguientes documentos:
Los certificados Licencia de Enseñanza Media, Concentración de Notas de Estudios Superiores y de Título deben ser documentos originales.
Formulario Postulación Ingeniería de Ejecución