Objetivos
Título profesional: Ingeniero Civil en Informática
Grado académico: Licenciado en Ciencias de la Ingeniería
Nuestro objetivo es formar profesionales de excelencia, que comprendan su responsabilidad profesional, social y ética en todo contexto, predispuestos hacia el aprendizaje continuo, el emprendimiento y la innovación.
Parte del sello que esperamos dejar en nuestros egresados es la adaptabilidad a cambios y contextos diversos, con una buena disposición para buscar soluciones con recursos escasos y con un alto compromiso con el trabajo de calidad.
Perfil de egreso Ingeniería Civil en Informática
El campo ocupacional del(la) Ingeniero(a) Civil en Informática está en permanente ampliación y diversificación. Puede trabajar como gerente de informática, jefe de proyectos, consultor o asesor en empresas u organizaciones de los más diversos sectores de la economía, que utilizan la informática como recurso organizacional, tales como: financiero, transporte, educación, salud, seguros, minería, industria y gobierno. Ejercicio libre de la profesión.
Perfil de egreso Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería
El egresado o egresada del grado de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile, posee conocimientos en Ciencias Básicas, en Ciencias de la Ingeniería y en Ciencias Humanas y Sociales.
Posee las siguientes habilidades y destrezas profesionales: capacidad de aprendizaje autónomo, capacidad de trabajo en equipo, capacidad para comunicarse efectivamente en español de forma oral, escrita y simbólica, capacidad de pensamiento crítico y capacidad de comunicarse en forma oral, escrita y técnica en inglés.
Plan de estudios
La jornada diurna de la carrera dura 11 semestres y considera clases de lunes a viernes entre 8:00 y 22:00 horas, además de los días sábado entre 8:00 y 18:00 horas.
El modelo curricular de la Facultad de Ingeniería contempla una línea formativa común en las ingeniería civiles, que te permitirá desarrollar habilidades de innovación y emprendimiento de base científico tecnológica. Así podrás contribuir a aumentar la productividad nacional y el bienestar social con una perspectiva global
Te destacarás por presentar liderazgo y una visión amplia para generar estrategias en los procesos de implantación de tecnología de información en todas las áreas productivas, con el fin de potenciar su funcionamiento. Serás un profesional reconocido en el mercado nacional así como en el internacional.
Plan de estudios 2014
Plan de estudios 2020
Nota: Los planes de estudio pueden ser modificados en función del mejoramiento continuo de la carrera.
Aranceles
Aranceles Ingeniería Civil en Informática
La Universidad de Santiago de Chile tiene alumnos de gran diversidad social. Para apoyar el desarrollo de sus carreras, la universidad cuenta con una amplia gama de beneficios y becas.
Los aranceles de la UdeSantiago pueden ser consultados acá.
Admisión
El ingreso a la carrera se hace mediante el proceso de admisión general a universidades del Consejo de Rectores. Para ello el candidato debe rendir la PSU y luego postular a la carrera.
Requisitos de ingreso
Ingreso Ordinario: | Prueba de Selección Universitaria (PSU) Código DEMRE: 16004 |
Puntaje Mínimo Postulación: | 600 |
Ponderación |
Porcentaje Ranking: 40%
Porcentaje NEM: 10% Porcentaje Lenguaje: 10% Porcentaje Matemáticas: 30% Porcentaje Ciencias: 10% |
Puntajes admisión 2019 |
Primer Matrículado: 754,3
Último Matrículado: 669,8
|
Cupos: | Vacantes: 85 Cupos Supernumerarios: 10 Cupos PACE: 4 |
Más información sobre la PSU, el ingreso general e ingresos especiales en ADMISIÓN 2020.
Contacto
Jefe de Carrera
- Dr. José Luis Jara Valencia
Coordinadora Docente
- Graciela Madrid Muñoz
(56) 2 2718 0935
Secretarias
-
- Pamela Campos Campos
(56) 2 2718 0906 - Margot Muñoz Moreno
(56) 2 2718 0947 - Romina Labrín Valenzuela
(56) 2 2718 0905
- Pamela Campos Campos